Declaração sobre o Dia Mundial de Liberdade de Imprensa

Declaraci?n sobre el D?a Mundial de la Libertad de Prensa, 3 de Mayo 2009…



El potencial de lo medios de comunicaci?n en la promoci?n del di?logo, el mutuo entendimiento y la reconciliaci?n es el tema de las Naciones Unidas en el D?a Mundial de la Libertad de Prensa 2009.


La WACC reconoce – junto a muchos otros – que la libertad de prensa subyace en la democracia y realza la libertad de expresi?n. La capacidad del ?cuarto poder? para hacer que gobiernos e instituciones p?blicas mantengan sus responsabilidades, para informar y alertar a la poblaci?n mundial es indispensable. Y nunca ha sido tan indispensable como en la ?poca de comunicaci?n digital 24 horas, 7 d?as a la semana.


La libertad de prensa es esencial para los medios, para fortalecer el di?logo, desafiar las violaciones de los derechos humanos y de la legalidad, y para exponer la corrupci?n. La libertad de prensa es una cuesti?n de vida o muerte. En lo que va del 2009, Reporteros Sin Fronteras ha registrado la muerte de 18 periodistas y el encarcelamiento de otros 143 adem?s de 66 cyberdisidentes. Recientemente Art?culo 19 destac? la lucha de las mujeres periodistas en Yemen, donde son objeto de censura y de ataques calumniantes ?simplemente porque son mujeres?. Las y los periodistas, en cualquier lugar, deben poder practicar su profesi?n sin temores y sin censuras. El resurgimiento de la censura oficial en Fiji es una preocupaci?n especial en este D?a Mundial de la Libertad de Prensa.


El buen gobierno y la participaci?n democr?tica informada dependen de la prensa libre. Tambi?n dependen de medios plurales y diversos que busquen altos est?ndares profesionales y normas ?ticas de precisi?n e inclusividad, y que no dependan de intereses especiales, ya sean pol?ticos o privados. S?lo la observancia de altos est?ndares profesionales permite a los medios sostener o aumentar su credibilidad ante el p?blico. Un p?blico que tiene acceso a una prensa altamente profesional y con valores ?ticos es un p?blico que valorar? la libertad de prensa.


De esta manera, la responsabilidad y la transparencia de los medios, junto con la libertad de prensa yacen en el coraz?n de la democracia. Con esto en mente, los observatorios de la sociedad civil han comenzado a monitorear el contenido de los medios y a criticar la posesi?n y el control de los medios. Movimientos de reforma en los medios en Europa, Am?rica Latina y Norteam?rica, subrayan la necesidad y el deseo de medios inclusivos, diversos, vibrantes y libres de intereses especiales, pol?ticos o comerciales.


Cuando los medios masivos son libres, independientes, responsables y transparentes, ellos pueden contribuir significativamente a la vida y la libertad de los pueblos a los cuales sirven. Una prensa libre que sea voz de los grupos minoritarios y marginalizados, promueve el di?logo y el mutuo entendimiento de los diversos grupos en la sociedad.


La libertad de prensa, en combinaci?n con el profesionalismo y la responsabilidad de los medios de comunicaci?n, habilita espacios en los cuales es posible informar y ser informados, debatir la construcci?n de pol?ticas p?blicas y el modo en que se desarrollan las instituciones p?blicas y privadas m?s poderosas. De manera conjunta, facilitan la existencia de puntos de vista alternativos y – en ?ltima instancia – cuentan la verdad en asuntos de inter?s p?blico.


La WACC sostiene el derecho a la comunicaci?n en una sociedad plural. Cree que la libertad de prensa combinada con el profesionalismo, la responsabilidad y la transparencia son vitales para abrir el di?logo y el debate en un mundo de diversidad. Quienes practican la comunicaci?n y la sociedad civil pueden trabajar conjuntamente para lograrlo.


————–
The Rev. Randy Naylor

Secretario General, WACC


____________________


La WACC promueve la comunicaci?n para el cambio social.  La WACC sostiene que la comunicaci?n es un derecho humano b?sico que define la humanidad com?n de la gente, fortalece las culturas, facilita la participaci?n, crea comunidad y cuestiona la tiran?a y la opresi?n.


Fonte: http://www.waccglobal.org/

Picture of Portal Igreja Metodista

Portal Igreja Metodista

Igreja Metodista - Sede Nacional.

Tags

compartilhe

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Assine nossas notícias

Receba regularmente as notícias da Igreja Metodista do Brasil em seu e-mail.
A inscrição é gratuita!