Publicado por José Geraldo Magalhães em Mulheres - 10/04/2013

Día Mundial De Oración 2013

 Volta Redonda, Iglesia Central 

El Día Mundial de Oración fue conmemorado por millares de mujeres cristianas de todo el mundo. Es un día muy especial porque personas de muchos países, de raza, lengua y cultura muy diversas, consiguen unirse a través de oración en el mismo día, una vez al año. Es un movimiento que acontece siempre en el primero viernes de marzo y la liturgia o programación es preparada con mucho cariño por un determinado país.

“En el Día Mundial de Oración, mujeres de todo el mundo afirman su fe en Jesús Cristo; comparten sus esperanzas y temores, sus alegrías y tristezas, sus oportunidades y necesidades.

A través del DÍA MUNDIAL DE ORACIÓN, mujeres son encorajadas:

 

 A se concientizaren de lo que acontece en el mundo y a no vivieren aisladas;
A se enriquecieren con experiencias de fe vividas por cristianos de otros países;
A llevaren las cargas de otras personas, orando con y por ellas;
A reconocieren sus dones y talentos y usarlos en beneficio de la comunidad.

 

A través del DÍA MUNDIAL DE ORACIÓN, las mujeres reconocen
que la oración y  la acción son inseparables y que ambas tienen
incontestable influencia en el mundo.”

 

Este año el privilegio fue dado a la Francia, y pudimos conocer un poco de la historia de este país y meditar sobre el mismo tema “ERA FORASTERO Y MI HOSPEDASTE”. Estas mujeres nos llevaran a reflexionar sobre ¿“Cuál es el contexto social actual? ¿Sobre lo que significa no explorar el extranjero? ¿Cómo nosotras acogemos los inmigrantes en nuestro propio país hoy? ¿Cómo podemos  hacer dentro de nuestras Iglesias de acuerdo con una ética al servicio de la vida y de todos los seres humanos?

Debemos, por lo tanto seguir el ejemplo de Jesús que nos enseñó a mirarnos todos como iguales, y juntos/as debemos actuar y servir en el reino de Deus.

Era forastero y mi hospedaste” (versículo 35) –  proporciona la inspiración para el tema central del DMO- Francia – es para nosotras un llamado para actuar. Vamos tratar el inmigrante o el extranjero como está escrito en Levítico 19: 34-36, que hacen eco en Mateos y otros textos.

           

En el final de la programación fuimos conducidas/os a un momento especial, en el cual recibimos un pedazo de cinta colorida y fuimos orientadas/os a virar para la persona al nuestro lado e compartir un tiempo en que fuimos un extraño/a y fuimos acogidos/as. Después de este cambio, las cintas fueran amarradas unas a las otras y levantadas de forma a sentirnos que estábamos todos/as ligados, y así, el cordón de cintas fue puesto en el altar.

Envío e Bendición:

“Yo era extranjera y mi hospedaste”. Pueda, la manera como nosotras miramos un al otro, ser de ayuda para vivir. Pueda,  nuestra sonrisa traer calor, puedan, nuestras palabras ayudar a sostener la vida. Pueda,  nuestra presencia tornarse un apoyo. Pueda, Dios,  nuestro Padre, asegurar fuerza al nuestro testimonio. Pueda, Jesús Cristo, dirigir nuestras acciones. Jesús nos dijo: “Yo afirmo que, cuando ustedes hicieren esto, al más humilde de  mis hermanos, de fato fue a mí que lo hicieron.” Pueda la bendición de Dios Trino estar con nosotros a fin de que  su paz pueda reinar en un mundo de solidaridad crecente. Esta es la promesa del mundo que ha de venir. Amén.

Leila de Jesus Barbosa
Presidenta

 

Fotos de la conmemoración en otras Iglesias


Posts relacionados

Mulheres, por Comunicação

Mulheres que amam, ajudam o Rio Grande do Sul

  Saiba como fazer parte da campanha realizada pela Federação de Mulheres do Rio Grande do Sul, que está atuando através de 6 Secretarias Distritais, a fim de auxiliar nas doações para os abrigos.

Mulheres, por Sara de Paula

Mulheres metodistas dizem NÃO à violência

As mulheres metodistas de todo o país se mobilizam semanalmente contra a violência através da campanha internacional do Conselho Mundial de Igrejas (CMI), Quinta-feira uso preto (Thursdays in Black). Mulheres e homens são incentivados a usarem roupas pretas nesse dia em protesto pelo fim da violência contra a mulher. Em novembro, a mobilização tem a missão de divulgar ainda outra data importante para o enfrentamento da violência: 25 de novembro - Dia Internacional Pela Eliminação da Violência Contra a Mulher. 

Mulheres, Geral, por Sara de Paula

Encontro de Mulheres Metodistas começa hoje na FaTeo

O evento reúne representantes de todas as Regiões Eclesiásticas da Igreja

Colégio Episcopal, Entrevistas, Cogeam, Expositor Cristão, Destaques Nacionais, Mulheres, Discipulado, Pastoral do Combate ao Racismo, Social, por José Geraldo Magalhães

Expositor Cristão de janeiro: Igreja Metodista reafirma o combate ao Racismo

Expositor Cristão já refletiu várias vezes sobre a diversidade, intolerância religiosa e racismo. O Colégio Episcopal fez vários pronunciamentos reafirmando a doutrina da Igreja Metodista combatendo essas chagas sociais que têm diminuído várias pessoas. Retomei o assunto nesta edição. A princípio, seria apenas sobre a chacina que ocorreu no Rio de Janeiro envolvendo cinco jovens que foram mortos por policiais, mas a pauta se ampliou. Parece que o assunto ainda não foi esgotado na vida de muitas pessoas. O caso mais recente de injúria racial ocorreu no 1º Concílio Regional da Sétima Região Eclesiástica, no início de dezembro, quando foi feita uma denúncia ao plenário. “Desbancamos o urubu”, disse a denunciante ao ouvir a expressão de um pastor sobre outro pastor após as eleições da lista tríplice.